Charlas y Masterclasses

ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIAS SEXUALES EN LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL. INICIATIVAS Y RETOS

Charla impartida por Montserrat Boix, delegada de Igualdad, Diversidad e Inclusión de RTVE y Virginia Yagüe (guionista, productora y escritora)

Viernes 24 nov | 19:00 | Antiguo Instituto (Salón de actos) – c/ Jovellanos, 21

Desde el “Me too” iniciado en el mundo del cine, al “Se acabó” de las deportistas españolas, en los últimos años se ha producido un cambio de la sanción social a la violencia sexual. En España, desde el sector audiovisual se está reflexionando sobre ello y se han puesto en marcha varias iniciativas y medidas como por ejemplo en la Comunidad Valenciana, donde en este 2023 se ha firmado un “Protocolo de prevención y medidas contra el acoso por razón sexual, de género y/o abuso de poder” en este ámbito.


EL OFICIO DE DIRIGIR 

Viernes 24 nov | 18:00 | Toma 3 

La Asociación Acción! de Directores y Directoras del cine español organiza una mesa de trabajo, de encuentro y de diálogo sobre la especialidad de la dirección cinematográfica. Esta mesa propone dialogar sobre la función y el papel del director de cine desde el mismo comienzo del proyecto hasta que se estrena en festivales y se presenta al público. Participan: Javier Tolentino, guionista y director; Azucena de la Fuente, actriz y directora; Carmen Córdoba, directora de cine de animación; Ramón Lluis Bande, escritor y director.


FORMACIÓN DE FORMADORES
ÓRBITA DE CINE: Cine dentro del aula

En colaboración con ECAM  Departamento de Alfabetización Audiovisual  y CPR Gijón – Oriente (Centro de Profesorado y Recursos)

Fechas: 21, 22 y 23 de Noviembre
Horario: de 16:30 a 19:30 horas
Lugar: Sala de Conferencias del Centro Cultural Antiguo Instituto Jovellanos (Maps)

En este curso proponemos un proceso creativo diferente, a través del formato del cortometraje. Jugaremos con los géneros cinematográficos para estimular nuestra imaginación y desbloquear la creatividad. Y una vez que encontramos nuestra idea, aprenderemos a cómo contarla con las imágenes y sonidos. 

A través del análisis de cortometrajes, y de ejercicios prácticos en el aula, trabajaremos los diferentes procesos de la creación cinematográfica, guion, rodaje y montaje, para adquirir los conocimientos básicos que nos permitan rodar nuestro propio proyecto. Esta formación propone por lo tanto un recorrido a las entrañas de las fases de producción de una película (preproducción, rodaje y posproducción).

Ponente: NADIA MATA

Ponente: NADIA MATA

Estudió Dirección en la ECAM siendo la alumna más joven de su promoción y se licenció en Comunicación audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid. Dirige como proyecto fin de carrera en la ECAM el cortometraje Preguntas Frecuentes, tiene un gran recorrido por festivales internacionales. Su siguiente cortometraje como directora, I love Madrid, es seleccionado en prestigiosos festivales de cine como Cinema Jove, Oaxaca y Palms Springs.

Poco después de terminar la escuela, escribe el largometraje Un carro cargado de paciencia, que gana el prestigioso Premio Pilar Miró de la Academia de la Televisión, y Filmax compra los derechos del guion.

Nadia compagina su carrera de guionista con la de directora, dirigiendo videoclips para grupos indies tan importantes como La Bien Querida o La Casa Azul, y comienza a trabajar como realizadora de publicidad, dirigiendo spots para marcas como Pullmantur, Zara Home, Grupo IFA, Google o Ayuda en Acción.Actualmente, Nadia está inmersa en el desarrollo del largometraje Los años fríos, proyecto seleccionado en las prestigiosas residencias artísticas Cima Impulsa y Coofilm y compagina esta labor con la de profesora en la ECAM, en el departamento de Alfabetización Audiovisual, en el Máster Filmmakers y en el Máster de Fotografía.

Exposiciones