
UNA PELÍCULA PARA CADA AÑO DE TU VIDA de Alejandro G. Calvo
Sábado 18 nov | 17:30 | TOMA 3 – c/ Marqués de Casa Valdés, 27. Gijón
El crítico cinematográfico y director de SensaCine, presenta su primer libro, un recorrido filmico para comprender por qué el cine y la vida siempre van de la mano. Naces, creces, te reproduces y… ves cine. «En estas páginas se deleitarán con la limpieza, elegancia y claridad de su prosa y con la profundidad de sus conocimientos de la historia del cine».


OCULTO EN GRAN BRETAÑA: UN SIGLO DE HORROR, CIENCIA-FICCIÓN Y FANTASÍA de Adrián Sánchez
Martes 21 nov | 17:30 | TOMA 3 – c/ Marqués de Casa Valdés, 27 Gijón
El cine y la televisión británica del siglo XX se erigió como una visión única de los géneros muchas veces mezclados, del horror, la ciencia ficción y la fantasía. Manifestaba en los nuevos medios audiovisuales un sustrato cultural y sociológico con raíces en el mismo folklore. Este libro da una visión holística del fenómeno, descentralizándolo de su época dorada entre finales de los 50 y principios de los 70, dominada por la fuerza estética y comercial del estudio Hammer.


EL OTRO CINE ESPAÑOL. UN RECORRIDO POR LO MÁS INHÓSPITO DE NUESTRO CINE de José Fernández Riveiro
Miércoles 22 nov | 17:30 | TOMA 3 – c/ Marqués de Casa Valdés, 27
En la actualidad, el cine español goza de gran reconocimiento. Aunque no todas las películas de nuestra cinematografía han contribuido a alcanzar dicho estatus. Este libro repasa todo lo bueno… y lo menos bueno, de nuestro cine. Desde películas de Los hermanos Calatrava, Chiquito de la Calzada y explotaciones de la fama del famoso de turno, al cine maldito, ignoto o simplemente olvidado. Berlanga, Fernán Gómez, Zulueta o Edgar Neville, compartiendo espacio con Jesús Franco, Manuel Esteba o Eloy de la Iglesia, ofreciendo el más completo repaso a todas las películas perdidas, escondidas, desastrosas, memorables y olvidadas de nuestro cine

BASILIO MARTIN DE PATINO de Javier Tolentino
Jueves 23 nov | 17:30 | TOMA 3 – c/ Marqués de Casa Valdés, 27
A través de su cine, Basilio Martín Patino (1930-2017) puso en jaque a la censura franquista con sus revisiones sobre la Guerra Civil. Nueve cartas a Berta (1966) ha sido definida como la película más moderna y más «nouvelle vague» del cine español, y Canciones para después de una guerra (1971), como la película que Carrero Blanco hubiera querido que jamás hubiera existido. Galardones, premios y homenajes no lograron matizar la realidad y la soledad de su cine, una trayectoria plagada de desencuentros y un injusto y desesperado aislamiento del que fue objeto y que, sin embargo, no logró ni desactivarle ni entristecerle. El cine de Martín Patino es bello, independiente, lleno de humor y de ideales libertarios de los que jamás claudicó.


VIDAS DE MUJER QUE EL CINE CUENTA de María Ángeles García
Viernes 24 nov | 18:00 | CC. Antiguo Instituto (salón de actos)
Un exhaustivo estudio de los más de cien años de cine, desde las grandes producciones a las películas más desconocidas. Un viaje en el que la mirada sobre las mujeres ha condicionado, no solo a estas, sino también al conjunto de la sociedad. La autora analiza los grandes clásicos del cine desde la óptica de una mujer que busca referentes en historias de otras mujeres, ya sean ficticias o reales, es un trabajo que nos demuestra que hay aún mucho trabajo por hacer, pero, sobre todo, que no nos podemos conformar nunca con lo que se ha conquistado en cuanto a derechos, presencia o importancia.
